sábado, 23 de enero de 2016

Para lograr diseñar clases desde una concepción constructivista, considerando la diversidad de experiencias de aprendizaje e integración adecuada de la tecnología, es preciso reflexionar sobre la constante capacitación, disposición y adaptación, principalmente de los docentes, para garantizar la innovación pedagógica mediante la incorporación de las Tics al currículo. Por tanto, buscando mejorar y optimizarla calidad de la enseñanza, los docentes debemos generar una experiencia en el aula donde la tecnología supere el concepto de distractor para convertirse en el mediador del  aprendizaje.

41 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. EQUIPO 4
    La incorporación de las TIC como medio para guiar el conocimiento de los alumnos no puede cumplir su función como tal, al no contar con un plan organizado que responda a las exigencias de los alumnos en los diferentes niveles educativos, dado a que existe una idea errónea al generalizar que todos centros educativos cuentan con los equipos tecnológicos asegurando el contacto de los alumnos con la tecnología, aunado a la poca capacitación por parte de los docentes ya que esta implica una inversión de carácter personal y no financiada por el sistema educativo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. "En las sociedades del conocimiento todos tendremos que aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la avalancha aplastante de informaciones, y también a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas para diferenciar la información útil de la que no lo es" González, J. (2008) Por tanto, las TIC's no tienen la función de guiar, esa le corresponde al docente, así como la de incorporar a sus actividades las nuevas herramientas tecnológicas que les permitan a estudiantes una contextualización, aunque mínima, de cómo deben usarse dichas herramientas para que sean provechosas al desarrollo intelectual.(DíazAdriana3)

      Borrar
    3. La inversión es una palabra posiblemente que puede entrar en controversia, sin embargo considero que depende de cada docente el nivel de preparación que desea alcanzar de manera personal para que pueda combinar la teoría con la práctica y lograr un aprendizaje significativo con los alumnos. (MarcosDalia3)

      Borrar
  3. Ciertamente para las acciones que emprenderá un docente debe existir un objetivo, aunado a un plan, como maestros ya no podemos estancarnos por el hecho de que las aulas, la estructura, los contextos, en fin, cierto lo vivimos, lo seguiremos presenciando sin embargo, nuestros alumnos al crecer y buscar un empleo se enfrentaran a esa realidad, cuando busquen un empleo no les preguntaran si su aula contaba con la infraestructura necesaria para su aprendizaje, simplemente demostraran sus aprendizajes y estos se deben ver reflejados. Es aun más el reto para los docentes que se sitúan en ese espacio rurales e incongruente para algunos, sin embargo se pueden emplear otros medios de comunicación e información como la radio, el televisor, las imágenes impresas, entre otros, que en conjunto con la creatividad e innovación podrán hacer que estos obstáculos sean áreas de oportunidad para abatir la desigualdad y ser docente profesionales que a pesar los difíciles entornos, como maestros asumamos el papel ofreciendo calidad en nuestra labor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si bien es cierto que los docentes nos encontramos frente al gran reto de desarrollar en nuestros alumnos las competencias necesarias para enfrentarse y responder a las demandas de la sociedad y que en nosotros recae la responsabilidad de hacer uso y explotar al máximo los recursos con los cuales cuentan nuestros alumnos, al estar situados dentro de los medios rurales es cuando realmente nos damos cuenta que no todo es cuestión de actitud y compromiso con la labor, dado a que existen factores que realmente son un impedimento para nuestros alumnos, en este caso hablamos de la satisfacción de sus necesidades básicas, cómo trabajar con alumnos que entre sus preocupaciones y ocupaciones lo primero es comer y descansar, cuando en sus entornos familiares no cuentan con la presencia de sus padres, no cuentan con los recursos económicos y asisten a la escuela con otro fin, si bien existen otros medios de comunicación con los cuales auxiliarnos, es triste percatarnos que la realidad deja mucho que desear y ante eso como docentes no podemos hacer mucho. (PEÑALOZA TERESA 4)

      Borrar
  4. En razón al comentario de Teresa, si bien es cierto que algunas escuelas carecen de la infraestructura necesaria para la instalación de los equipos tecnológicos, por tal motivo no es posible incorporar el uso de las TIC en las escuelas como se quisiera, sin embargo; en algunas instituciones con las que si se cuenta con estos medios, se ha observado que el uso no se hace en su totalidad, los maestros no tienen el interés necesario para innovar en sus clases, o bien no están lo suficientemente preparados para ello, lo cual pone de manifiesto la escasa competitividad que ante estos tiempos es necesario tener en cuenta.(Arrearán Yadira)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Dado el vertiginoso avance de las tecnologías tienden a quedarse discontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente los equipos y adquirir y aprender nuevo software, por consecuencia es necesario la capacitación continua de los docentes por lo que tenemos que invertir recursos (tiempo y dinero) en ellos. Y esto puede ser una limitante para algunos docentes.

      Borrar
    2. Dado el vertiginoso avance de las tecnologías tienden a quedarse discontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente los equipos y adquirir y aprender nuevo software, por consecuencia es necesario la capacitación continua de los docentes por lo que tenemos que invertir recursos (tiempo y dinero) en ellos. Y esto puede ser una limitante para algunos docentes.

      Borrar
    3. Como todos sabemos muchos docentes se niegan a utilizar las nuevas tecnologías por miedo a causa de la falta de capacitación de las mismas. Algunos maestros creen que no ayudan y pueden seguir en el tradicionalismo ya que así aprendieron sin estas tecnologías sin embargo podremos considerar que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. La formación del docente debe ser contante y permanente para no temer a lo nuevo. Ya que una de las desventajas que existe en el aula a la falta de experiencia del docente es que al alumno le será evitado el uso de esa tecnología, así el alumno no podrá explorar como se debiera para adquirir y desarrollar la habilidad. CRUZ JULIA 4

      Borrar
    4. Referente al comentario de mi compañera Julia, considero que debemos buscar nuevas alternativas como estrategias que le abran un mundo nuevos a nuestros alumnos, ya que la tecnología podría ser una buena herramienta para enseñarles cuantas cosas existen. (MarcosDalia3)

      Borrar
  5. me parece adecuado el decir que los docentes deben buscar alternativas pero tambien cabe recalcar el poco apoyo que se les brinda y la demasiada exigencia que se tiene, como un docente puede generar en el alumno un aprendizaje y dominio de las TIC cuando ademas de no contar con los recursos el tiempo destinado es mínimo y la saturación de trabajo administrativo para el maestro es exagerada en ocasiones.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy lejos de la cuestión administrativa y, quizá hasta contrapuesta, se encuentra la vocación docente, pues "la educación es en esencia un proceso entre personas" Latapi, P.(2007) y donde la misma vocación exige que más que enseñar lo que ya se sabe, aprender lo que se desconoce. Si nos preguntamos cómo vamos a superar nuestras limitaciones ante las TIC's para involucrarnos con los alumnos y su aprendizaje, preciso es que citemos estas dos frase de Latapí Pablo:
      "Mis educadores me aportaron calidad cuando lograron transmitirme estándares que me invitaban a superarme" y
      "Al fin de cuentas, los educadores sólo transmitimos lo que somos, lo que hemos vivido, y algunos estímulos para que nuestros alumnos descubran su libertad posible y la construyan". (DíazAdriana3)

      Borrar
    2. Aunque también es una realidad que hay docentes laborando que no tienen la vocación y mucho menos el interés para poder realizar su trabajo con el uso de recursos nuevos o distintos a los que acostumbran, sin mencionar la gran cantidad de personal que simula el trabajo conforme a lo que se le solicita, es decir, existen los programas, materiales, capacitaciones, etc. y pese a ello realizan una simulación cuando realmente no se está poniendo en práctica el uso de recursos tecnológicos que generen innovaciones importantes en la práctica docente esto suponiendo que contaran con todo lo necesario para hacerlo puesto que se han mencionado carencias importantes que modifican el cumplimiento de los propósitos.

      Borrar
    3. En todas las instituciones existen personas con las capacidades necesarias para utilizar las TIC, de las cuales la escuela cuenta con la disponibilidad de ser utilizadas, sin embargo; considero que lo que más se necesita en este tiempo de transición es que cada docente que está frente grupo tenga la disposición y una forma de pensar positiva para mejorar cada día, ejerciendo de manera competente su función, sin tener que aparentar una situación que con naturaleza podría suceder y venciendo los retos que se presentan para lograr de ésta manera que las innovaciones en la práctica surjan como se van requiriendo en las exigencias de la sociedad. (Arrearán Yadira 3)

      Borrar
    4. En muchas ocasiones no basta con que los docentes tengan una actitud de compromiso, ya que están en juego diversos factores que obstaculizan que esta sea vista como debiera dentro de las aulas, entre los cuales cabe destacar la falta de infraestructura en las aulas, y sobre todo la carga administrativa con la cual debe cumplir el profesor, restando los tiempos con los cuales se cuenta para poder seguir su formación y actualización. Por lo cual no todo es cuestión de disponibilidad, sino que se debiera trabajar a la par con todos los actores educativos, para así realmente mostrar resultados satisfactorios.(Peñaloza Teresa 4)

      Borrar
  6. Hay que considerar que nos dotan de tecnología de mala calidad, un ejemplo son las tabletas, donde al mes varias de ellas, se encontraban en reparación y como consecuencia no se puede lograr los propósitos del programa de Alfabetización digital

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los docentes se han olvidado de una cuestión vital, que pueden aspirar a ser ciencia social a través de su desempeño en el aula, y con ello, contribuir notablemente a diseñar y sistematizar propuestas innovadoras más cercanas a nuestro entorno, a nuestra realidad, y con los recursos a nuestro alcance.

      Borrar
    2. Realmente existen en algunas escuelas recursos de baja calidad, motivo por el cual los docentes tal vez no las utilicen como un apoyo didáctico de uso cotidiano o no le dan la importancia, pero es muy valioso el sentido que cada docente pueda darle a su forma muy particular de apoyarse de formas variadas en el uso de las TIC, y no debilitarse en los recursos que no nos corresponde resolver.(ArrearánYadira3)

      Borrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Con respecto al comentario de la compañera Ester, si bien es cierto que no se cuenta con el tiempos o los recursos necesarios y adecuados para llevar a cabo los programas digitales, ademas de que el trabajo administrativo suele ser exagerado en la mayoria de las ocasiones, sin embargo, hay que recordar que la labor docente tiene la gran responsabilidad de lograr aprendizajes en los alumnos, por eso es necesario que como profesionistas busquemos oportunidades de crecimiento, mediante capacitación constante, mostrando disposicion hacía el trabajo y lo que este conlleva, adaptandonos a los cambios que día con día enfrentamos. Una oportunidad más que se nos da para lograr ser mejores docentes es innovar nuestra práctica empleando nuevas estratégicas de trabajo y en este caso incorporar el uso de las TIC, para mejorar las actividades de aula. Como se menciona en la idea principal, los esencial es innovar nuestra labor pedagógica haciendo que las TIC generen experiencias de aprendizaje ( ValdesBerenice3)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bere pues aunque somos sabedores de la gran responsabilidad como docentes debemos considerar que para lograr ese diseño primeramente se debe contar con el espacio y equipamiento en su totalidad de las tecnologías, en segundo lugar la capacitación al personal docente para el manejo y uso adecuado de las mismas, por lo cual debemos considerar que se debe concientizar al docente para que se actualice de manera voluntaria y poder así transmitir esas experiencias porque de antemano sabemos que los maestros de varios años de servicio no muestran disposición para llevar al aula la innovación tecnológica e incorporación de la misma. CRUZ JULIA 4

      Borrar
    2. ciertamente la capacitación contante de un docente depende de si mismo, en algunos casos no podemos estandarizar ni globalizar, los docentes con mayor tiempo en servicio, requieren precisamente de la transmisión de experiencias de un docente mas joven, algunos casos estos maestros están mas cocientes de la necesidad de implementar nuevas estrategias y herramientas tecnológicas ya que ellos se sitúan en una necesidad, ademas de ver la tecnología como un avance magno que en algunas situaciones les ha favorecido. por ello dice (Tom Clancy)"La vida es aprendizaje, cuando dejes de aprender, mueres". (Equipo 3)

      Borrar
    3. Los docentes que carecen de esa experiencia tecnológica si están conscientes de esa necesidad pero no hacen por capacitarse e innovar ¿Por qué? Un factor es precisamente el temor a usar nuevas tecnologías porque sienten que saben menos que los propios alumnos, a veces se les deja que los alumnos instalen los equipos por miedo a descomponerlos, comparto esta afirmación del papel del docente “No son grandes expertos, sino que son los que generan interés en el aprendizaje” CRUZ JULIA 4

      Borrar
  11. claro que debemos buscar maneras de innovar en nuestras aulas en favor del aprendizaje de los alumnos es nuestro trabajo pero como se pide implementar la tecnología cuando no se cuenta con ella, el docente tampoco tiene las posibilidades de dotar de estos recursos a los alumnos, no es lo mismo ver y escuchar que manipular y estar en contacto con las TIC

    ResponderBorrar
  12. Las tecnologías son buenas pero en muchas ocasiones son ocupadas con un recurso de entretenimiento, considero que no son ocupadas como tal, debería tener un seguimiento para verificar que tan factible es dentro del aula y si cumple su función como tal.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ahondamos en la importancia de capacitar al docente sobre el uso de las nuevas tecnologías, las cuales permiten el dominio de los nuevos medios y su integración en el currículo y la enseñanza. La integración de tecnología puede generar cambios a corto, mediano y largo plazo en las aulas de manera que beneficien el proceso de aprendizaje del alumno. Estos recursos pueden generar actividades de trabajo atractivas e innovadoras que sin su existencia sería imposible programar. Sin embargo, estos recursos por sí solos no pueden generar un cambio trascendental en la educación. Es el docente quien debe y puede originar ese cambio en las aulas auxiliado por esos recursos. (DíazAdriana3)

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    3. Estoy de acuerdo en cuanto a que los docentes podremos ser agentes de cambio y más aun si nos auxiliamos de los medios tecnológicos, pero de igual forma debemos ser conscientes de que mientras no exista una buena comunicación y liderazgo por parte de nuestras autoridades educativas, resulta difícil. Se trata de un trabajo colaborativo, por lo cual debe existir apoyo de todos los actores de la educación. Ante lo cual, cómo diseñar actividades retadoras mediante el uso de las TIC cuando no se nos permite hacer uso de ellas, restringiendo su uso cuando este no este fundamentado, desde la perspectiva de una persona ajena a nuestras clases. Si antes no se cambia la manera de pensar de nuestras autoridades educativas, aunque nosotros como docentes nos comprometamos a la actualización, esta se ve truncada por las actitudes y acciones de los demás compañeros. (PEÑALOZA TERESA 4)

      Borrar
    4. Considero que cada docente debe de tomar su papel de enseñarle al alumno cual es el uso adecuado de la tecnología y para eso implica que el docente debe de saber primero como utilizarla para posteriormente compartir el conocimiento. (MarcosDalia3)

      Borrar
  13. Si bien es cierto que en la medida en que avanza la tecnología nacen nuevas formas de enseñanza apoyadas básicamente en la utilización de la misma para realizar más y mejores actividades de carácter educativo sin embargo existen muchas implicaciones que hasta cierto punto han obstaculizado el logro de los propósitos con los cuales se añade la tecnología en el ámbito educativo. Para incorporar el aspecto tecnológico en el desarrollo de aprendizajes significativos dentro de las aulas es muy importante contar con el tipo de infraestructura necesaria para poder incursionar en el ámbito educativo, tener el impacto deseado y con ello excelentes resultados académicos; se debe contar con los equipos y materiales suficientes para abastecer las necesidades de la comunidad escolar, capacitar al personal para que pueda dar un uso pertinente y acorde a lo establecido; se debe dar mantenimiento constante a los equipos con la finalidad de que su funcionamiento sea óptimo y se encuentren actualizados; además implica la inversión de recursos financieros variables para la adquisición de software, hardware, mantenimiento etc. Con ello se puede inferir que existen muchas ventajas en la incorporación de la tecnología a la educación pero también existen muchas barreras que han intervenido en el logro de los propósitos por lo tanto no se han cumplido en un gran porcentaje. (ESQUIVEL,ALMA)

    ResponderBorrar
  14. Philippe Perrenoud refiere que formar en las nuevas tecnologias es formar la opinion, el sentido critico, el pensamiento hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación, la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y analisis textos e imagenes, entre otras competencias fundamentales que ofrecen nuevos campos de desarrollo. Pero si quienes guian este proceso no estan capacitados, cómo podría ser esto real, el docente es quien debe integrarse al mundo de los niños, ofreciendo una enseñanza útil para el exterior, esto significa que el docente tiene que estar al día para que la labor educativa no sea descalificada, además de que ofrece nuevas experiencias de aprendizaje, de nada serviria contar con el equipamiento suficiente si quienes la emplearán no saben como hacerlo. VALDESBERENICE3

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Indiscutiblemente el docente es una pieza fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje debido a su labor como guía de los estudiantes sin embargo hay diversas situaciones por las cuales no se logra desarrollar en los educandos todas las competencias mencionadas a pesar de tener la disposición requerida o los instrumentos tecnológicos ideales para su formación. Uno de los principales obstáculos es el contexto tan diverso al que pertenece cada uno de los estudiantes, a su vez las diferentes maneras en que se adquieren o desarrollan los aprendizajes, además de la falta de capacitación docente para el uso de distintas tecnologías que si bien pudiesen resultar favorables para el aprendizaje terminan siendo una carga o frustración para los docentes. En tanto la preparación corre por cuenta propia y quienes no tengan oportunidades de continuar preparándose evidentemente tendrán más carencias laborales que los que se actualizan constantemente puesto que hay poco apoyo de otras instancias como el gobierno para la preparación y actualización de los maestros. En conclusión el ideal de estudiante es difícil de lograr aun teniendo vocación y ganas de superación.

      Borrar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  16. Albert Heistein, menciona "lo único que interfiere en mi aprendizaje es mi educación". Por lo tanto si hay varios participantes en la educación pero hoy como docente que voy hacer después de analizar, de comprender la importancia de las TIC en el aula. SÍ debo capacitarme y predicar con ejemplo, para ofrecer una educación de calidad, como lo menciona Bere, con nuevas experiencias de aprendizaje para mi y para mis alumnos. (EQUIPO 3)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Retomando el cometario de mi compañera Eraglis acerca de que docente debe analizar, comprende la importancia de las TIC, debemos analizar primeramente porque nos rehusamos a usarlas en el aula, esto viene desde una formación inicial cuando nos formamos para ejercer esta carrera, esto depende también en gran medida de los maestros que nos forman, además de las asignaturas que se llevan y por supuesto del gusto por el cambio a beneficio propio. CRUZ ANDRES 4

      Borrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. Los profesores y alumnos, en general emplean las TIC para hacer mas eficiente lo que tradicionalmente hemos venido haciendo, sobre todo para recuperar información o presentarla, pero los usos mas constructivos e innovadores vinculados con el aprendizaje complejo, la solución de problemas, el trabajo colaborativo. Son poco frecuentes.

    ResponderBorrar